Un (o una) wiki es una colección de páginas web entrelazadas, cada una de las cuales puede ser visitada y editada por cualquiera. Incluso puedes editar esta página: sólo pulsa sobre el enlace "Editar esta página" que encontrarás más abajo.
Un wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. La tecnología wiki permite que páginas web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc, conservando un historial de cambios que permite recuperar de manera sencilla cualquier estado anterior de la página. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa.
Los documentos que forman un wiki se componen de texto plano y vínculos de hipertexto. El wiki debe incluir un método sencillo y claro para editar y crear nuevas páginas además de la posibilidad de entrelazar los documentos entre si. Otras secciones habituales suelen ser un listado cronológico de cambios y un buscador.
La diferencia principal con otros sistemas de colaboración estriba en que el wiki no solo permite añadir nuevo contenido, como podría ser el caso de los foros de opinión, sino que además permite modificar el contenido existente.
En esencia un Wiki es una colección de páginas web entrelazadas que se van generarando en grupo, mediante la aportación individual de cada una de las personas que colaboran. Se trata de un sistema que permite trabajar colaborativamente en un proyecto creando contenidos en Internet.
Editar una página Wiki es muy fácil, sin necesidad de saber nada de html ni de editores web. Por ejemplo, para editar y modificar esta página wiki sólo hace falta pulsar sobre el enlace «Cambiar esta página» que se encuentra abajo...
El wiki ha demostrado su utilidad tanto para el intercambio de ideas como para la elaboración proyectos colectivos. En el desarrollo colectivo de la documentación de un proyecto donde participen varias personas, por ejemplo, la libertad de editar contenidos permite mejorar la calidad de la información, ya que el hecho de que varios autores revisen el mismo texto asegura la mejor calidad de este y la disminución de los errores que contiene.
Un concepto democrático
El wiki se basa en la edición libre de contenidos, un concepto muy sencillo pero a la vez muy amplio. Como en cualquier sociedad democrática al ciudadano, en este caso lector, se le otorgan derechos y responsabilidades. Se solicita de él un comportamiento correcto y a cambio se le permite la participación en la elaboración de la información. Cada wiki posee una sección donde se explican las reglas que se deben respetar para su uso, sin embargo el respeto al sistema queda en ultima instancia a merced de la buena fe de la gente.
Con su sencillez el wiki pretende además eliminar las barreras técnicas. Se puede contribuir al texto sin ningún conocimiento técnico previo, permitiendo de esta manera la participación de todos.
El wiki plantea la importancia de la cooperación en la elaboración de los textos y conservación de la cultura, la búsqueda de un método de edición que recuerda a cuando José Luis Borges nos habla de su enciclopédico e imaginario mundo de Tlön, dónde: “...es raro que los libros estén firmados. No existe el concepto de plagio: se ha establecido que todas las obras son obras de un solo autor que es intemporal y es anónimo.”
El autor colectivo
El concepto de wiki se fundamenta en las ideas de Richard Stallman, fundador del movimiento software libre, de garantizar la calidad y veracidad de la información disponible en Internet. Para Stallman esta responsabilidad reside en todos los usuarios. La primera Wiki-Wiki-Web fue Portland Pattern Repository (http://c2.com/cgi/wiki) creada en 1995 por Ward Cunningham, desde entonces el Wiki ha demostrado tener infinitas posibilidades.
Una de las aplicaciones más interesantes del wiki es la elaboración de obras de autoría colectiva. En este sector destacan los proyectos enciclopédicos como La wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Portada), escrita en más de cincuenta idiomas, un proyecto que se auto define como una enciclopedia libre a la que todos pueden aportar su conocimiento, o Wikibooks (http://es.wikibooks.org/) un proyecto que de momento está creciendo y que aspira a aglutinar libros de texto de autoría colectiva.
Respuesta: la misma que entre un elefante y un mechero
Pregunta: pues entonces no se lo que es un wiki, ¿me lo explicas?
Respuesta: en un blog se postean artículos normalmente de forma individual que siguen una linea temporal, es una especie de diario en linea, un wiki es un sitio web construido en colaboracion cuyas páginas pueden ser editadas por cualquiera usando directamente el navegador, está muy basado en el concepto de hipervinculo, ya que un wiki crece gracias a los hipervinculos
Pregunta: ¿con qué objetivo?, ¿con el mismo del blog?
Respuesta: un blog es algo más personal y el contenido no suele constituir un cuerpo de conocimientos, más bien pinceladas aquí y allá sobre algún tema, un wiki pretende ser un cuerpo de conocimientos sobre alguna materia, esto está implicito en su propia estructura
Pregunta: bueno, entiendo que el wiki se puede usar como blog
Respuesta: yo lo uso como blog, aunque la línea temporal no es evidente
Pregunta: Ajá: y... ¿qué es un bloki? y ¿un bliki?. Suele pasar con los problemas de taxonomía siempre hay un aquí y un allá que no se deja clasificar...