Informática – Entorno Desarrollo – Macros Vim – Búsquedas Vim – Historia De Vim
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | Seven habits of efective text editing ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
CTRL + V: selección de bloque vertical
CTRL + N: autocompleta con cualquier palabra del archivo actual o de cualquier otro que esté abierto
Listado de directorios (:e .): utiliza i para ver distintos tipos de vista de los archivos y directorios
set noai: esta función hace lo contrario de set autoindent, es decir, cuando pulsemos Enter iremos directamente al primer carácter de la siguiente línea. Esta función resulta muy útil cuando estamos editando código indentado y queremos, por ejemplo, pegar texto o código desde una selección de texto externa (copiar y pegar desde un navegador, otro editor, etc.). Como el texto que pegamos ya está indentado, no necesitamos que Vim lo indente añadiendo espacios. Si lo pegáramos tal cual, veríamos como la indentación original sumada a la identación automática de Vim haría que no se respetara el indentado real del texto. Para evitar esto, podemos pulsar ESC (pasar a modo comando), y teclear :set noai, y pegar el texto externo (que se pegará bien). Después podemos volver al modo de identación con ESC y :set ai.
Eliminar los ^M
:%s/\r/\r/g
Eliminar líneas en blanco
:g/^\s*$/d
Buscar en ficheros cerrados
:vimgrep /palabra/ *
:cw (para ver la lista de resultados)
http://vim.wikia.com/wiki/Find_in_files_within_Vim
setlocal omnifunc=syntaxcomplete#Complete
Pues bien, vim tiene un autocompletado, y varias opciones, funciona con ctrl + x, y con otra combinación que hace que la búsqueda sea sobre el texto, o sobre otras cosas. La gracia está en que con el comando ctrl+x ctrl+o te muestra los métodos y los parámetros de las funciones y objetos, y arriba sale una división en la que te muestra el prototipo y la definición de la función.
Eso está muy bien, pero hay algo mejor todavía, y es que pulsar ctrl+x ctrl+o cada vez que quieras autocompletar es muy costoso, así que he encontrado
un truquito para completar pulsando tab, como en el bash. Solo hay que añadir lo siguiente al .vimrc:
:e . – para ver el contenido del disco duro
:%s/\<idiot\>/manager/gc – reemplaza todas las ocurrencias de idiot con manager, pide confirmación