En cualquier caso la gente sigue inventando nuevos usos paras los blog: un almacén de información organizada cronológicamente como
herramienta educativa, etc.
Poco a poco comienza a despuntar una tendencia que puede ser también de lo más interesante: el blog como herramienta de trabajo.
Hace unos días tuve una reunión con dos compañeras, ellas están dando un gran impulso a las herramientas web 2.0 en la biblioteca de la Universidad de Sevilla. Me quedé pasmado de la cantidad de wikis y blogs que tenían en marcha ya, pero lo que más me asombró es la cantidad de contenidos que había ya en ellos y las numerosas visitas que habían recibido, y eso que alguno de los blogs sólo llevan dos meses.
Fernando Juárez, de la biblioteca de Muskiz es otro bibliotecario que también utiliza los blog en este sentido, Fernando y otros bibliotecarios de su zona, han montado un
blog-catálogo con todos los libros que van recibiendo en la biblioteca, cada entrada incluye una extenso comentario del libro, la imagen de la portada y por supuesto los datos habituales en los catálogos. Todo un revolcón a los catálogos en línea de bibliotecas de mayor prestigio.
Otro profesional que a veces también utiliza su blog como herramienta de trabajo, no se si lo hace a conciencia o no, es Mario López de Ávila. Sin cortarse un pelo, el autor de Nodos en la Red utiliza su blog para pedir ayuda a sus lectores, hacer estudios de opinión y lanzar retos para que sus lectores los recojan y devuelvan el feedback. Para algo le sirve, desde luego, ser un profesional de la gestión del conocimiento.
¿Conocéis más ejemplos de blogs como herramientas de trabajo? Cambio los repes.